Retrognatia: qué es y cómo puede corregirse con cirugía orthofacial

Cirugía Maxilofacial

La armonía del rostro no solo es cuestión de estética, sino también de salud y funcionalidad. Una alteración muy común, pero a menudo infradiagnosticada, es la retrognatia, una condición en la que la mandíbula inferior se encuentra retraída respecto al maxilar superior, afectando no solo al perfil facial, sino también a funciones esenciales como la masticación, la respiración e incluso el habla. Afortunadamente, la cirugía orthofacial ofrece una solución definitiva y altamente eficaz. En este artículo, abordamos en profundidad qué es la retrognatia, sus consecuencias y cómo tratarla con éxito en Orthofacial.

¿Qué es la retrognatia?

La retrognatia es una alteración esquelética que se caracteriza por una posición posterior o retrusión de la mandíbula inferior (maxilar inferior) respecto al resto de la estructura facial. Esta condición puede estar presente desde el nacimiento (congénita) o desarrollarse durante el crecimiento por causas genéticas o funcionales.

Se trata de una afección que no solo compromete la armonía estética del rostro —perfil convexo, mentón retraído, sonrisa gingival o cuello corto—, sino que también puede tener implicaciones clínicas importantes, como dificultades para masticar, respirar adecuadamente o mantener una correcta postura cervical.

Tipos de retrognatia

Según la severidad del caso, se pueden clasificar los siguientes tipos:

  • Retrognatia leve: afecta principalmente la estética.

  • Retrognatia moderada: influye en la mordida y en la función masticatoria.

  • Retrognatia severa: compromete la vía aérea, causa apnea del sueño y afecta de forma importante a la calidad de vida.

En Orthofacial, cada caso se analiza de forma individual, realizando estudios tridimensionales para evaluar el grado de afectación y definir el tratamiento más adecuado.

Causas de la retrognatia

Las causas de esta condición pueden ser múltiples:

  • Herencia genética: en muchos casos, la retrognatia tiene un componente familiar.

  • Alteraciones del desarrollo: durante la infancia o adolescencia, el crecimiento mandibular puede verse interrumpido o limitado.

  • Problemas respiratorios crónicos: como la respiración oral, que modifica el patrón de crecimiento facial.

  • Disfunciones temporomandibulares (ATM): que generan desequilibrios estructurales y funcionales.

Sea cual sea el origen, es fundamental realizar un diagnóstico temprano para evitar complicaciones mayores.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de retrognatia no se basa únicamente en la observación clínica, sino que se apoya en una combinación de:

  • Fotografías extraorales e intraorales.

  • Estudio cefalométrico.

  • Escáner 3D del cráneo y mandíbula.

  • Modelos digitales de la mordida.

Gracias a las herramientas tecnológicas de Orthofacial, el proceso diagnóstico es altamente preciso, permitiendo simular el resultado de la intervención antes de realizarla.

Cirugía orthofacial: el tratamiento más eficaz para la retrognatia

La cirugía orthofacial es, a día de hoy, el tratamiento de elección para corregir la retrognatia, especialmente en los casos moderados o severos. Este procedimiento consiste en avanzar la mandíbula inferior para llevarla a una posición armónica tanto funcional como estética.

¿En qué consiste?

La cirugía se realiza generalmente bajo anestesia general e implica una osteotomía (corte controlado del hueso mandibular) para reposicionarlo hacia adelante. El nuevo posicionamiento se estabiliza mediante placas y tornillos de titanio, que permanecen de forma permanente o se retiran en una segunda intervención si es necesario.

En el servicio de cirugía orthofacial de Orthofacial, se emplea tecnología de planificación digital en 3D que permite realizar la intervención con una precisión milimétrica, reduciendo los riesgos y mejorando la previsibilidad de los resultados.

Beneficios de la cirugía orthofacial para la retrognatia

  • Mejora estética notable: perfil más armónico, mentón proyectado, mandíbula definida.

  • Corrección de la mordida: mejora de la oclusión dental y de la masticación.

  • Recuperación de la función respiratoria: especialmente en pacientes con apnea del sueño.

  • Equilibrio muscular y postural: al corregir la relación mandibular.

  • Aumento de la autoestima y mejora de la calidad de vida.

La mayoría de los pacientes operados en Orthofacial experimentan una transformación completa tanto a nivel físico como emocional.

¿Cómo es el postoperatorio?

El postoperatorio suele durar entre dos y tres semanas, dependiendo de la complejidad del caso. Es habitual la inflamación facial y ciertas molestias al hablar o comer durante los primeros días. Se indica una dieta blanda, reposo relativo y seguimiento clínico estrecho.

El equipo de Orthofacial acompaña al paciente en cada etapa de la recuperación, asegurando una evolución óptima y resolviendo cualquier duda o complicación que pueda surgir.

¿Cuándo está indicada la cirugía?

La cirugía para tratar la retrognatia está indicada cuando:

  • La mandíbula retruida genera disfunción masticatoria o respiratoria.

  • La estética facial se ve significativamente comprometida.

  • El tratamiento ortodóncico por sí solo no es suficiente.

  • Existen dolores articulares o musculares asociados al desajuste mandibular.

En todos estos casos, la cirugía orthofacial representa una solución definitiva, segura y eficaz.

Retrognatia: un problema común con solución avanzada

En resumen, la retrognatia no es solo una cuestión estética. Puede afectar a funciones vitales como la respiración, la masticación y la postura corporal. Gracias a la cirugía orthofacial, hoy es posible corregir esta alteración de forma definitiva y lograr una mejora sustancial en todos los aspectos de la vida del paciente.

Orthofacial, con su enfoque multidisciplinar, experiencia quirúrgica y tecnología de última generación, ofrece un tratamiento personalizado para cada tipo de retrognatia, garantizando resultados naturales, estables y funcionales.

¿Sospechas que puedes tener retrognatia o te han diagnosticado una mandíbula retraída?
Contacta con el equipo de Orthofacial y agenda tu primera consulta para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.

Entrada anterior
Implantes dentales sin hueso: alternativas seguras para pacientes con pérdida ósea severa
Entrada siguiente
Micrognatia: causas, diagnóstico y tratamiento quirúrgico personalizado
Menú