Dolor de mandíbula en un solo lado: ¿cuándo acudir al cirujano maxilofacial?

Blog, Cirugía Ortognática

Sentir dolor de mandíbula en un solo lado no solo puede ser molesto, sino también una señal de que algo más serio está ocurriendo en tu salud oral o maxilofacial. Muchas personas lo pasan por alto, pensando que es una molestia pasajera, pero cuando este síntoma persiste o se intensifica, podría ser el momento de consultar a un cirujano maxilofacial.

En este artículo vamos a profundizar en las posibles causas, síntomas asociados y cuándo deberías considerar una valoración especializada. En Orthofacial, contamos con profesionales altamente capacitados para diagnosticar y tratar estas patologías de manera eficaz y con tecnología de vanguardia.

¿Por qué aparece dolor de mandíbula en un solo lado?

El dolor unilateral en la mandíbula puede deberse a múltiples factores. Desde alteraciones articulares hasta infecciones dentales, pasando por problemas neurológicos o incluso lesiones musculares. Lo complejo es que no siempre se presenta con la misma intensidad ni con síntomas acompañantes evidentes.

Entre las causas más frecuentes destacan:

Disfunción de la articulación temporomandibular (ATM)

Una de las causas más comunes de dolor mandibular unilateral. Esta articulación conecta el cráneo con la mandíbula y permite movimientos como hablar o masticar. Cuando se inflama o se desajusta, puede generar molestias en un solo lado, ruidos articulares (chasquidos), dificultad para abrir la boca e incluso dolor de cabeza.

Bruxismo o tensión muscular

El hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche, puede provocar sobrecarga en los músculos masticatorios. Esto produce dolor en la mandíbula, rigidez e incluso desgaste dental. A menudo, se manifiesta más intensamente en uno de los lados.

Infecciones dentales o periodontales

Un absceso, una caries avanzada o una infección en las encías pueden irradiar dolor hacia la mandíbula. Si la infección está localizada en un lado de la boca, es común que el malestar se perciba solo en ese sector.

Traumatismos o fracturas

Golpes, accidentes o una caída pueden ocasionar fisuras o fracturas en la mandíbula. A veces, el dolor se manifiesta de manera tardía o en un solo punto específico, sobre todo si el daño es interno o si hubo un desplazamiento de la estructura ósea.

Problemas neurales o referidos

Dolencias en nervios cercanos, como el nervio trigémino, pueden generar dolor en la cara y mandíbula. También hay casos en los que el dolor se origina en otra zona (como el oído o el cuello) pero se siente reflejado en la mandíbula.

¿Cuándo acudir al cirujano maxilofacial?

Muchas personas intentan calmar el dolor de mandíbula en un solo lado con analgésicos o remedios caseros. Si bien eso puede funcionar en casos leves, si el dolor persiste más de una semana, se intensifica o se acompaña de otros síntomas, es crucial acudir a un especialista.

Deberías consultar a un cirujano maxilofacial si:

  • El dolor es constante o aumenta con el tiempo. 
  • Tienes dificultad para abrir o cerrar la boca. 
  • Notas hinchazón, enrojecimiento o calor en la zona. 
  • Sientes chasquidos o ruidos al mover la mandíbula. 
  • El dolor se irradia hacia el oído, la cabeza o el cuello. 
  • Has sufrido un golpe o traumatismo recientemente. 
  • Ya has probado tratamientos y no ves mejoría. 

Patología de la articulación temporomandilar

¿Qué puede hacer un cirujano maxilofacial?

Los cirujanos maxilofaciales están especializados en diagnosticar y tratar afecciones que afectan la estructura ósea de la cara, la mandíbula, las articulaciones y tejidos blandos adyacentes. En Orthofacial, la evaluación se realiza con estudios de imagen avanzados como TAC 3D y resonancia magnética, lo que permite un diagnóstico preciso.

Dependiendo del origen del problema, el tratamiento puede incluir:

  • Férulas de descarga para bruxismo. 
  • Terapias farmacológicas antiinflamatorias. 
  • Fisioterapia maxilofacial. 
  • Infiltraciones articulares. 
  • Cirugías mínimamente invasivas (como artrocentesis de la ATM). 
  • Cirugía reconstructiva o correctiva en casos severos. 

¿Puede prevenirse el dolor mandibular unilateral?

Sí, en muchos casos puede prevenirse o al menos reducirse su intensidad con ciertos hábitos:

  • Evitar masticar solo de un lado. 
  • No abusar de chicles ni alimentos duros. 
  • Usar férulas nocturnas si sufres de bruxismo. 
  • Tratar a tiempo las infecciones dentales o caries. 
  • Realizar controles odontológicos periódicos. 
  • Reducir el estrés y la tensión muscular con ejercicios o técnicas de relajación. 

El enfoque de Orthofacial

En Orthofacial, nos tomamos el dolor de mandíbula en un solo lado muy en serio. Sabemos que puede afectar tu calidad de vida, tu descanso y tu bienestar general. Por eso ofrecemos un abordaje integral, combinando diagnóstico clínico, tecnología de última generación y tratamientos personalizados que priorizan la funcionalidad, la estética y, sobre todo, tu comodidad.

Nuestro equipo multidisciplinar incluye cirujanos maxilofaciales, odontólogos, fisioterapeutas y especialistas en dolor orofacial que trabajan en conjunto para ofrecerte soluciones definitivas, no solo paliativos.

Conclusión

El dolor de mandíbula en un solo lado puede tener múltiples orígenes, y no siempre se resuelve por sí solo. Ignorarlo puede agravar la situación, afectando no solo tu boca, sino tu bienestar general. Ante los primeros signos de molestia persistente o dolor localizado, acudir a un cirujano maxilofacial es la decisión más acertada.

En Orthofacial, estamos comprometidos con tu salud facial. No dejes que el dolor limite tu vida. Contáctanos hoy mismo y agenda una consulta con nuestro equipo de expertos. Tu mandíbula, y tu tranquilidad, te lo agradecerán.

 

Entrada anterior
¿Es doloroso el injerto de hueso dental? Todo lo que debes saber antes de la cirugía
Entrada siguiente
Reconstrucción de nariz por carcinoma: técnicas actuales y resultados funcionales y estéticos
Menú